
Novedades Accesorios Óptica

Octubre se conoce como el mes ‘rosa’; el día 19 se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama.
Este día tiene el objetivo de aumentar la atención y los diagnósticos preventivos, con la sensibilización, detección, tratamiento y los cuidados paliativos.
El cáncer de Mama uno de los más frecuente en las mujeres. Cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes por cáncer de mama de acuerdo con (IARC Globocan, 2008).
Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección a tiempo sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad.
Las posibilidades de curación son elevadas en el caso de detectarlo a tiempo realizándose un diagnóstico adecuado. En cambio, cuando se detecta de forma tardía es raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo.
Por ello, La Organización Mundial de la Salud (OMS) fomenta los programas integrales de lucha contra el cáncer de Mama como parte de los planes de lucha contra la enfermedad. Las estrategias recomendadas de detección precoz para los países de ingresos bajos y medios, se basan en el conocimiento de los signos y síntomas iniciales y la demostración de cómo se realiza la autoexploración de la mama.
Con la finalidad de ayudar a disminuir la incidencia de este tipo de cáncer, en Óptica Aguaviva creamos una selección de Monturas y Gafas Rosas, cuyo beneficio en la venta estará destinado a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC)
Fuente: elsoldeleon.com
En Óptica Aguaviva, iniciamos el nuevo curso con el deseo de dar respuesta y solución óptica a todos nuestros Clientes. Para ello, creamos nuevos servicios de Reparación de Gafas. Incorporamos los últimos avances en Lentes a nuestro catálogo y os traemos las Monturas y Gafas de Sol más avanzadas con los materiales de Última Generación para cuidar tus ojos.
Novedades en Taller Óptico.
Novedades en Gafas de Sol.
Novedades en Accesorios.
Novedades en Protección Ocular.
En Óptica Aguaviva estamos recogiendo gafas usadas para enviar a través de varias ONG. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial el número de personas con discapacidad visual se estima en 285 millones, de los cuales 39 millones son ciegos —una condición evitable en el 80% de los casos— y 246 millones tienen una discapacidad visual severa o moderada.
Para la OMS, la deficiencia visual es un problema importante de salud que se distribuye de forma desigual entre regiones —el 90% de esas discapacidades visuales se encuentran en países en desarrollo— y entre sexos —las mujeres tienen un riesgo significativamente mayor de pérdida de la visión que los hombres: dos tercios de las personas ciegas son mujeres o niñas.
Un aspecto relevante es que una parte del presupuesto se dedica a formar personal para que puedan atender a la población. Sin ellos, no se podría acceder a una atención de salud visual de calidad.
Gracias a vuestra ayuda, las ONG realizan periódicamente revisiones a niños y jóvenes, proporcionan lentes a la población, especialmente mujeres y ancianos, y desarrollan campañas de prevención de ceguera.
Por ello, tu solidaridad tiene premio. Por cada gafa que recojamos hasta el 31 de Agosto te entregaremos un cupón por valor de 20€ para gastar en nuestra tienda.
Las monturas que recojamos tienen que ser viables; es decir, sin desperfectos que impidan su correcto uso. (Sólo Monturas Ópticas). No es necesario que tengan lentes. No canjearemos Gafas de Bazar ni Premontadas.
El cupón se podrá canjear hasta el último día de la Campaña de Recogida de Gafas.
El cupón es transferible, no acumulable a otras ofertas y válido para una compra por persona.
Nosotros colaboraremos con la donación de 1€ por cupón recogido para mejorar la Salud Visual de las Personas.
Con motivo del «Family Day Shopping» en la campaña de Ven a Santa Cruz que se celebrará este Domingo día 5 de Noviembre de 2017. Queremos agraciar a los ganadores de los vales con un descuento formidable en todas nuestras colecciones de Gafas de Sol.
Para conseguirlos, sólo tienes que jugar en la ruleta de la suerte que estará en la calle.
Os dejamos el programa para pasar un día en familia.
Se estima que un 20% de personas con ametropía, no renueva sus gafas hasta pasados cinco años o más. El cambio suele estar obligado por que las lentes están ralladas o rotas.
Además, un 72% de los pacientes no acude a sus revisiones porque creen ver bien, ignorando si padecen algún problema visual o le ha cambiado la graduación.
Las gafas no son un artículo de lujo, sino un elemento de primera necesidad para muchos usuarios y en la actualidad, los precios se adaptan a todos los bolsillos por lo que el esfuerzo económico que antiguamente exigía el hecho de cambiar de gafas ya no lo es tanto.
Si ves mal, no lo dejes pasar
No esperes a notar que estás perdiendo calidad de visión. Anticípate acudiendo a una revisión visual cada año en el óptico-optometrista para comprobar si tus dioptrías han variado o no.
Recuerda que la prioridad para renovarlas debe ser: mejorar nuestra calidad visual compensando los defectos refractivos que podamos tener (miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia).
Por otra parte, si al llevar tus gafas actuales, notas síntomas como visión borrosa, molestias oculares, dolor de cabeza, parpadeo constante, cansancio… será fundamental que visites al óptico-optometrista, ya que esto es señal de que tus lentes no son las correctas para mejorar tu vista.
Niños y adolescentes
Nuestra calidad de visión puede variar y hay que adaptar a ella la graduación de las lentes. Las dioptrías varían rápidamente sobre todo en los niños y adolescentes, puesto que están en pleno proceso de crecimiento. Cuando se les ha diagnosticado algún defecto visual de tipo refractivo, es posible que el óptico-optometrista recomiende pasar por revisión cada seis meses para adaptar las gafas a la nueva condición visual. En el caso de los adultos, la graduación también puede variar con el tiempo, por lo que es muy conveniente hacerse una revisión visual al menos una vez cada año.
Desgaste y deterioro
Las gafas son un objeto personal de uso diario, motivo que justifica de largo el desgaste que suelen sufrir. Aunque actualmente se fabrican en materiales de alta resistencia y durabilidad (acero, titanio, lentes orgánicas de gran dureza, etcétera), las gafas tienen una vida limitada: las varillas solo se podrán arreglar dependiendo del daño que hayan sufrido o del grado de deterioro.
Adaptación a las gafas nuevas
Una vez que renueves tus gafas debes tener en cuenta que tendrá que pasar un tiempo prudente hasta que te acostumbres a ellas. Es probable que no veas bien inmediatamente o que te resulten raras o que te parezca que te mareas. No te asustes porque es totalmente normal, tu cerebro necesita adaptarse a las nuevas características de tus cristales. Incluso una nueva montura exige un período de adaptación. Si no fuera así, acude a tu óptico-optometrista y él te dará la solución indicada.
En el caso de las gafas progresivas, la adaptación puede llevar desde un par de días hasta un par de semanas.
Fuente: www.cnoo.es
Cualquier tendencia, idea o imagen puede ser la chispa para una nueva creación de las monturas de 4 contra 1. Los diseños se inspiran en las pasarelas, los editoriales de moda, los blogs más influyentes, etc.
Diseñadas y fabricadas en España, se verifica que cada uno de los elementos desarrollados cumplen con los criterios de calidad establecidos.
Las monturas y varillas de acetato conservan las propiedades naturales del algodón: son antialérgicas, cálidas al tacto y agradables en el contacto con la piel, lo que garantiza la máxima comodidad.
En Óptica Aguaviva apostamos por una marca como 4 contra 1. Su esencia es transgresión y diversión, es ruptura y juventud, elegancia y originalidad. Todos los motivos y dibujos de las varillas han sido creados por los diseñadores en exclusiva, y al ir pintados en el interior, son aptos tanto para los más atrevidos como para los más discretos.
La filosofía de 4 contra 1 es cuidar cada detalle, llevando hasta el final un producto con una línea de diseño vanguardista y rompedor, a lo que no escapa el diseño del estuche.
El símbolo elegido para la marca 4 CONTRA 1 es El triskel, está conformado por un círculo exterior dentro del cual hay tres espirales que nacen de un mismo punto. La cultura celta alberga significados mágicos en su simbología.
En Óptica Aguaviva te ofrecemos las lentes monofocales más avanzadas para que disfrutes de la máxima protección en tus ojos.
Diseñadas con una estética y ligereza increibles; estas lentes, eliminan los reflejos y brillos molestos para que obtengas una visión clara y nítida gracias a la incorporación de su antirreflejante de última generación:
Además, añadimos una capa extra de protección para resguardar tus ojos del calor o radiación infrarroja (IR). Este filtro adicional, reduce la evaporación de la lágrima y la necesidad de usar gotas humectantes por sequedad ocular; también reduce la formación de arrugas en el contorno de ojos, manteniendo la integridad del colágeno en dicha zona.
Si quieres disfrutar de todos los beneficios que aporta esta nueva lente, pásate por nuestro centro y te informaremos de sus características.
Compra tus nuevas lentes con la máxima protección que te mereces.
Antes del siglo XIV, los defectos de visión, fueran congénitos, como la miopía, o ligados a la edad suponían una limitación irremediable. Ello afectaba sobre todo a quienes se dedicaban a trabajos de precisión o a actividades intelectuales basadas en la lectura y la escritura. Entre estos últimos estaban los monjes, durante siglos los grandes conservadores del saber occidental. Por ello, no es extraño que fuera en un convento donde poco antes de 1300 se desarrollase un invento que desde entonces ha cambiado la vida de una parte considerable de la humanidad: las gafas.
Un científico árabe, Ibn al-Haytham, conocido en Europa como Alhacén, creó en el siglo XI las bases teóricas para esta invención con su estudio de la córnea humana y de los efectos de los rayos de luz en espejos y lentes. Sus libros se tradujeron al latín en el siglo XIII y alimentaron un generalizado interés por la óptica y por sus aplicaciones prácticas. Aparecieron así las «piedras de lectura», lentes planoconvexas (semiesféricas) que se usaban a modo de lupas y que constituyen el precedente de las gafas.
En 1306, un dominico afirmó en un sermón en Florencia: «No hace aún veinte años que se encontró el arte de hacer gafas, que hacen ver bien, que es una de las mejores artes y de las más necesarias que el mundo tenga, y hace tan poco que se encontró […] Yo vi a aquel que primero la encontró e hizo, y hablé con él». Por tanto, el invento se sitúa hacia 1286. Otra noticia de la época menciona a un monje de Pisa llamado Alessandro della Spina, fallecido en 1313, quien «era capaz de rehacer todo lo que veía. Él mismo fabricó las gafas, que otro había ideado antes, pero sin querer comunicar su secreto. Alessandro, en cambio, enseñó a todos la manera de hacerlo».
Estas primeras gafas consistían en dos lentes montadas en círculos de madera o de asta, unidas mediante un remache y que se colocaban sobre la nariz. Las lentes, de tipo biconvexo, solucionaban los defectos en la visión cercana, como la presbicia. Hay referencias a que se empleó como material cuarzo transparente o bien cristal de otra piedra preciosa, el berilo, aunque las primeras gafas también se han vinculado con la técnica de fabricación de cristal a base de arena, potasio y carbonato de sodio, desarrollada en Bizancio y adoptada por los venecianos.
Las gafas se generalizaron enseguida entre las personas mayores. Por ejemplo, el poeta Petrarca recordaba cómo hacia 1350, cumplidos los 60 años, perdió de repente su buena vista y se vio «obligado a recurrir con renuencia a la ayuda de las lentes». En el siglo XV apareció un nuevo tipo de gafas, «aptas para la visión lejana, esto es, para los jóvenes», como decía el duque de Milán en una carta de 1462, en una clara referencia a las lentes cóncavas que corrigen la miopía.
Este último tipo de gafas no sólo eran útiles para tareas puntuales como la lectura y escritura, sino que podían llevarse todo el tiempo. Y quizás esto hizo que se prestara más atención al problema de cómo sostener las gafas sobre la nariz sin tener que aguantarlas con la mano, como pasaba al principio. Por ejemplo, se propusieron gorros con alambres de los que colgaban las gafas, o una banda de cuero que sujetaba las lentes en torno a la cabeza. Curiosamente, el método de las patillas (primero apretando las sienes y luego sujetas a las orejas) no se difundió hasta el siglo XVIII. Fue entonces cuando las gafas, cómodas de llevar, relativamente baratas (gracias a su producción industrial) y con lentes cada vez mejor adaptadas a las necesidades de cada cual, se convirtieron para muchos en un apéndice insustituible para moverse por el mundo.
Fuente: nationalgeographic.com.es